
Frente
a las amenazas de origen natural o humana los niños y las niñas son
uno de los grupos sociales más vulnerables, especialmente aquella
más pequeña o con discapacidad. Muchos desastres ocurren mientras
la población infantil se encuentra en las aulas ejerciendo su
derecho a la educación. Vivir seguros es su derecho; el deber de los
gobiernos nacionales y locales, de la comunidad nacional e
internacional, de las instituciones, la familia y la escuela es
propiciar las condiciones necesarias para protegerles; son la niñez
del presente, la juventud del mañana y la población adulta del
futuro.
La
integración del tema de la reducción del riesgo de desastre en la
currículo escolar; el diseño y construcción de escuelas seguras;
el reforzamiento y mantenimiento de la infraestructura escolar; las
adaptaciones de acceso para la comunidad educativa con discapacidad;
la elaboración de planes de seguridad escolar y el asegurar el
ejercicio del derecho a la educación en todas las acciones dirigidas
a reducir el riesgo, pero sobre todo, en situaciones de desastres,
son algunas de las medidas a seguir para que la reducción
de riesgos de desastres empiece en la escuela.
El trabajo conjunto y continuo de la comunidad puede contribuir a
reducir el impacto de los desastres. Los niños y las niñas
desempeñan un papel muy importante en esta acción. ¿Cómo?
Realizando
actividades escolares con la participación de la comunidad.
Informando
a sus familias y su comunidad sobre las amenazas y motivándoles para
que tomen medidas preventivas. Ayudando con sus acciones y actitudes
a instaurar una "cultura de prevención" real y duradera,
ya que cuando sean personas adultas tendrán una mayor
Comprensión
de los fenómenos de la naturaleza, los efectos de las acciones
humanas y de las consecuencias de un mal manejo del ambiente así
como de la necesidad de promover un Desarrollo
más armonioso con la naturaleza.

Para
que el aprendizaje del tema de los desastres sea ameno y entretenido,
para niños y niñas, hemos incluido varias actividades así como un
juego didáctico “jugando salvo mi vida" el mismo realiza un
simulacro de terremoto real donde participan, bomberos, defensa civil
docentes, representantes, los niños y niñas.
Post: Rohemy Segura
No hay comentarios.:
Publicar un comentario